VICENTE ROJO. ESCRITO / PINTADO

Museo Universitario de Arte Contemporáneo / MUAC
Fecha: 23.05.2015 / 20.09.2015
http://www.muac.unam.mx/expo-detalle-26-Vicente-Rojo.-Escrito–Pintado

Desde su llegada a México en los años 50, Vicente Rojo (Barcelona, 1932) ha sido un agente múltiple: pintor, diseñador, editor; su trabajo produce a la vez que enmarca la visualidad moderna en México. Quizá la tensión más radical de su trabajo, además de la pasión ética que define su labor cultural e intelectual, ha sido la negociación entre el servicio social y utilitario del diseño editorial, y la defensa de la autonomía, opacidad y dificultad de la pintura. Escrito/Pintado explora la tensión y compenetración de las actividades principales de Rojo, como pintor y diseñador, que podría definirse como una tensión creativa modernista.

En una gran parte de su carrera, Rojo sostuvo una diferenciación funcional y práctica de esas dos esferas de su trabajo, que refrendaba la oposición entre lo utilitario y lo estético, lo social y lo personal,  lo comunicativo y lo enigmático, el gesto y la letra. No obstante, esa voluntad de diferenciación, que hace de Vicente Rojo un paradigma de las alternativas modernistas en el mundo de habla española,  es a veces suspendida a través de los puentes establecidos por la señal, la letra o el signo, motivos  recurrentes en su producción. Obras como Artefacto (1969), su mostrador de libros pintados, la lógica gráfica de series como Señales y Negaciones,  en los años 60 y 70, lo mismo que su contribución a la historia del libro de artista —desde los Discos Visuales que produjo para Octavio Paz en 1968, hasta sus experimentos recientes de no-textos como Novela (2007) y Jaque Mate  (2011)— configuran un espacio intermedio entre los campos estrictamente disciplinarios donde Rojo se desempeña.  De igual forma, en las múltiples colaboraciones  que Rojo ha tenido con  poetas, ensayistas y narradores  —tales como José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Bárbara Jacobs,  Miguel León Portilla,  entre muchos otros— ha puesto en constante  tensión el vínculo entre la imagen y la letra, en donde la primera conserva una determinada autonomía, al mismo tiempo que está ligada al tema  y a lo que la letra enuncia.

Escrito/Pintado aborda este eje troncal de la obra de Vicente Rojo ofreciendo, a la vez, una excavación hacia el pasado y una presentación de obra reciente. Por un lado, reúne una selección de obras de diseño gráfico y editorial, libros de artista,  series de escultura y pintura,  así como dibujos que buscan desplegar la multitud de tensiones entre la letra y la pintura en el trabajo de Rojo de los años 60 al presente. En una segunda parte de la muestra, se presenta por primera vez la serie Casa de Letras, que Rojo ha venido realizando entre  2012 y 2015.  En ella se hace evidente no solo su vigencia artística sino que es la prolongación de un trabajo pictórico orientado, en los últimos años,  a la realización de series pictóricas y escultóricas de largo aliento,  donde se plantea  reencuentro con la imagen del texto a partir de una oposición productiva entre lo escrito y lo pintado.

Con esta exposición el MUAC busca contribuir  a formar una cultura artística informada sobre la genealogía del arte contemporáneo en México, al tiempo que rendir homenaje a uno de los mayores artistas y productores culturales vivos del país.

MYKITA

MYKITA is a modern manufactory that combines precision craftsmanship with new technologies.
A constant search for innovation, the visionary use of materials and a wealth of experience in eyewear design are the defining elements behind MYKITA’s collections. A key factor in the company’s success is its holistic business philosophy, which brings together expertise from all disciplines under a single roof, the MYKITA HAUS. It thrives on the power of a self-contained network that enables interdisciplinary research and the transfer of technologies. This all-encompassing mentality is also reflected in the MYKITA Shops; the unique retail concept unites the firm’s own design principles with optical precision made in Germany.

https://mykita.com

Mosaico Digitale

Combining a flexible and durable resin with digitally-printed imagery for large-scale effects, these mosaic tiles are completely customizable in color, shape, size and print, and are easy to install and maintain. With the look and feel of glazed ceramic tiles, the mosaics are lightweight, flame retardant, UV-resistant and waterproof, and conform to convex or concave shapes for both indoor and outdoor applications, including flooring, wall coverings, swimming pools or furniture.

Gritti-Rollo_Tourism-Lounge-EIRE-51-560x550-000000

http://www.mosaicodigitale.it/

Lernert & Sander / De Volkskrant Cubes

De Volkskrant Cubes

Cubos realizados por el estudio Lerner & Sander para ilustrar un especial del diario holandés De Volkskrant dedicado a la alimentación. Utilizaron alimentos crudos para crear cubos de 2,5 × 2,5 × 2,5 cm.

SHOES: A BRIEF HISTORY

Shoes: A brief History

Changing styles in footwear have always captured the imagination and communicated the priorities and ambitions of the wearer—during the reign of Henry VIII, exaggerated shapes and wide toes were footwear’s reflection of the aggressive social climate of the court, while engravings of Queen Victoria show impossibly narrow slippers, worn in pursuit of 19th-century ideals of daintiness. This colorful book provides an engaging overview of the history of footwear.

Shoes: a brief history
Linda Woolley y Lucy Johston

GLOBAL COLOR RESEARCH / MIX MAGAZINE

MIX Magazine is a source of accurate and essential design forecasting information. Created by Global Color Research, MIX Magazine is a widely used reference in design.

Discover new trends for the season, both 1 and 2 years into the future. It’s all there, and it’s illustrated with vibrant colours and even realistic textures.

mix2

SEMINARIO: LOS ESTILOS DE VIDA COMO BASE DEL NEGOCIO DE LA MODA Y EL DISEÑO

La Cámara de Comercio italiana y la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac te invitan al Seminario «Los estilos de vida como base del negocio de la moda y del diseño» impartido por Orietta Pelizzari.
Martes 21 de abril
Auditorio del CAD, 10:00 hrs. / Planta baja de la Escuela de Diseño
Escuela de Diseño
Universidad Anáhuac México Norte
Entrada Libre

Flyer-Seminario-Estilo-Anahuac

No more posts.