Exposición Tomoaki Suzuki

La Fundación Amparo y Manuel, institución que promueve el arte a través de exposiciones y otros proyectos, se encuentra organizando la exposición del artista Tomoaki Suzuki, quien trabaja con conceptos sobre la moda en la contemporaneidad.

La muestra será inaugurada en la Galería y Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el próximo 13 de 0ctubre..

Se invita a estudiantes de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac México a la conferencia que impartirá el curador Alexis Vaillant el viernes 14 de octubre a las 12:00 p.m.en el Museo d ela SHCP ubicado en la calle de moneda 4, Centro Histórico.

POSTER_43x27

VICENTE ROJO. ESCRITO / PINTADO

Museo Universitario de Arte Contemporáneo / MUAC
Fecha: 23.05.2015 / 20.09.2015
http://www.muac.unam.mx/expo-detalle-26-Vicente-Rojo.-Escrito–Pintado

Desde su llegada a México en los años 50, Vicente Rojo (Barcelona, 1932) ha sido un agente múltiple: pintor, diseñador, editor; su trabajo produce a la vez que enmarca la visualidad moderna en México. Quizá la tensión más radical de su trabajo, además de la pasión ética que define su labor cultural e intelectual, ha sido la negociación entre el servicio social y utilitario del diseño editorial, y la defensa de la autonomía, opacidad y dificultad de la pintura. Escrito/Pintado explora la tensión y compenetración de las actividades principales de Rojo, como pintor y diseñador, que podría definirse como una tensión creativa modernista.

En una gran parte de su carrera, Rojo sostuvo una diferenciación funcional y práctica de esas dos esferas de su trabajo, que refrendaba la oposición entre lo utilitario y lo estético, lo social y lo personal,  lo comunicativo y lo enigmático, el gesto y la letra. No obstante, esa voluntad de diferenciación, que hace de Vicente Rojo un paradigma de las alternativas modernistas en el mundo de habla española,  es a veces suspendida a través de los puentes establecidos por la señal, la letra o el signo, motivos  recurrentes en su producción. Obras como Artefacto (1969), su mostrador de libros pintados, la lógica gráfica de series como Señales y Negaciones,  en los años 60 y 70, lo mismo que su contribución a la historia del libro de artista —desde los Discos Visuales que produjo para Octavio Paz en 1968, hasta sus experimentos recientes de no-textos como Novela (2007) y Jaque Mate  (2011)— configuran un espacio intermedio entre los campos estrictamente disciplinarios donde Rojo se desempeña.  De igual forma, en las múltiples colaboraciones  que Rojo ha tenido con  poetas, ensayistas y narradores  —tales como José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Bárbara Jacobs,  Miguel León Portilla,  entre muchos otros— ha puesto en constante  tensión el vínculo entre la imagen y la letra, en donde la primera conserva una determinada autonomía, al mismo tiempo que está ligada al tema  y a lo que la letra enuncia.

Escrito/Pintado aborda este eje troncal de la obra de Vicente Rojo ofreciendo, a la vez, una excavación hacia el pasado y una presentación de obra reciente. Por un lado, reúne una selección de obras de diseño gráfico y editorial, libros de artista,  series de escultura y pintura,  así como dibujos que buscan desplegar la multitud de tensiones entre la letra y la pintura en el trabajo de Rojo de los años 60 al presente. En una segunda parte de la muestra, se presenta por primera vez la serie Casa de Letras, que Rojo ha venido realizando entre  2012 y 2015.  En ella se hace evidente no solo su vigencia artística sino que es la prolongación de un trabajo pictórico orientado, en los últimos años,  a la realización de series pictóricas y escultóricas de largo aliento,  donde se plantea  reencuentro con la imagen del texto a partir de una oposición productiva entre lo escrito y lo pintado.

Con esta exposición el MUAC busca contribuir  a formar una cultura artística informada sobre la genealogía del arte contemporáneo en México, al tiempo que rendir homenaje a uno de los mayores artistas y productores culturales vivos del país.

ZIM & ZOU

Captura de pantalla 2015-07-13 11.31.17

Zim&Zou are two french artists, based in Nancy. The duo is composed of Lucie THOMAS, born in the Vosges in 1987, and Thibault ZIMMERMANN, born in Paris in 1986. They studied graphic design (design, publishing, advertising) during three years. They decided to focus on installations using handcrafted objects made out of tangible materials such as paper, wood, thread, etc… rolling away from computer design. Anchored in craftsmanship, they create all the elements composing their installations by hand, from drawing to cutting and assembling. Their favorite material is the paper they’re cutting, folding and gluing to give rise to intricate and colorful sculptures. Paper inspires them for its versatility, infinite range of colors and unique textures. The flat sheets turned into volume are giving an installation the poetry of ephemeral material. Zim&Zou’s strength is to be a complementary and polyvalent duo.

http://www.zimandzou.fr/70282/gallery

VOGUE LIKE A PAINTING / MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Vogue like a painting
Del 30 de junio al 12 de octubre de 2015

http://www.museothyssen.org/thyssen/exposiciones_proximas/133

Esta exposición reúne sesenta fotografías de moda de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de Vogue, realizadas por grandes fotógrafos de las últimas tres décadas.

La pintura española del Siglo de Oro, el retrato holandés, los cuadros del periodo victoriano y los Prerrafaelitas, o las diferentes escuelas presentes en las colecciones reales europeas, han servido de modelo a fotógrafos que, a través de sus producciones centradas en la belleza femenina, han forjado la imagen de la revista Vogue a lo largo de los años, y también han sido ejemplo para muchos artistas contemporáneos. Los ecos de la obra de Constable, Zuloaga o Sorolla, entre otros, están presentes en las piezas de esta muestra que reúne a nombres de la fotografía clásica con talentos de las nuevas generaciones como: Irving Penn, Annie Leibovitz, Tim Walker, Paolo Roversi, Steven Klein, David Sims, Erwin Olaf, Michael Thompson, Mario Testino o Peter Lindbergh, entre muchos otros.

WHAT IS LUXURY ?

25 abril – 27 septiembre, 2015
Victoria / Albert Museum, Londres

¿Qué es el lujo? Cuestiona las ideas sobre lujo hoy en día. Aborda cómo se produce el lujo y cómo se entiende su capacidad física, conceptual y cultural.

http://www.vam.ac.uk/content/exhibitions/what-is-luxury/

Blog
http://www.vam.ac.uk/blog/section/what-is-luxury

Captura de pantalla 2015-06-22 10.28.57

SONIA DELAUNAY EN EL TATE MODERN

La Tate Modern de Londres acoge hasta el 9 de agosto la retrospectiva de una singular artista: The EY exhibition: Sonia Delaunay.

De la pintora y diseñadora rusa, Sonia Delaunay, destaca el manejo que hace del color. Fue más que una pintora y en esta exposición pueden disfrutarse entre otros sus bocetos, diseños textiles y de indumentaria.

http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/ey-exhibition-sonia-delaunay

No more posts.