Experimentación con nuevos materiales

Hoy tuvimos la oportunidad de conectarnos a la Master Class que impartió Raquel Buj a través del Istituto Europeo de Diseño. En el siguiente video podrás conocer el trabajo que realiza junto a su socia Elena Zapico.

Sesión Informativa Online

A ti que te interesa el Diseño de Moda
Te invitamos a la sesión informativa online de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación este miércoles 29 de abril a las 18:00 hrs.
Inscríbete a la sesión en: 

Conoce más acerca de la carrera aquí:

Screen Shot 2020-04-24 at 8.09.02 PM

 

EXTENSIONES DEL CUERPO / RODRIGO SHIORDIA

DSC_0009

Alumnas de la Licenciatura en Moda, innovación y Tendencia de la Universidad Anáhuac México, participaron del 2 al 6 de septiembre en el workshop de fabricación digital «Extensiones del Cuerpo», impartido por el Arquitecto Rodrigo Shiordia.

El diseño computacional hoy en día representa un paradigma viable para la producción en todas las escalas. Desde la arquitectura hasta la moda, la implementación de tecnologías 3D ha generado una vía de exploración para modificar los modelos de producción hacia un más alto desempeño, un aprovechamiento más adecuado de los recursos, y una estética compleja y variable para cada proyecto. La personalización en masa como modelo de producción representa una avenida de investigación para el diseño en todas sus escalas, permitiendo la producción de formas altamente diferenciadas en poco tiempo a través de la fabricación digital.

Este taller se centró en la adopción de este modelo de producción como plataforma para la exploración en el diseño de piezas ornamentales y funcionales para el cuerpo humano diseñadas computacionalmente y producidas con métodos de fabricación digital.

El objetivo era que los alumnos pudieran diseñar y producir sistemas de cobertura del cuerpo tomando como base la digitalización del cuerpo humano.

El punto de partida para el taller fue el concepto de «extensión del cuerpo» como una pieza que trasciende la frontera entre lo orgánico y lo artificial; al ser una extensión, proviene del cuerpo, pero no es precisamente una parte de él.

DSC_0004

Viaje académico a Milán y Florencia 2019

Alumnas de la Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia de la Universidad Anáhuac México y Queretaro realizaron un viaje académico a Milán y Florencia del 22 al 29 de junio.

2636C4E3-A44A-4CCC-B283-84FA55F166C1

El viaje, organizado en vinculación con la Cámara de Comercio Italiana, incluyó diversas actividades como la visita a Lineapelle. Las alumnas aprendieron a distinguir distintos tipos de pieles, conocer sus características y aplicaciones en la industria de la moda.

Las alumnas visitaron el Istituto Marangoni y Polimoda, conocidas internacionalmente por ser dos de las mejores escuelas de moda en el mundo. Tuvieron también la oportunidad de conocer cómo se comercializa la moda en Italia a través de la vista a La Rinascente, 10 Corso Commo y el Atelier Sangalli, así como conocer los talleres de joyería de Damiani.

En Florencia, las alumnas asistieron a un workshop en los talleres de marroquinería de Laura Chini y visitaron el Museo Ferragamo, así como Pitti Filati, una de las ferias de tejidos más importantes a nivel mundial.

Fashion Revolution Day / Conferencia C&A

#anahuacmoda #cyamoda #wearthechange #fashionrevolution
Como parte del Fashion Revolution Week, la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac organizó una conferencia  con Fraineé Khatia Cano, Gerente química de sustentabilidad de C&A México y Alejandra Sánchez, líder en sustentabilidad de la misma compañía.

Taller LinkedIn

Alumnos de la Escuela de Diseño participaron en el Taller impartido por Lydia Peraza sobre el uso de la Plataforma LinkedIn.

 

 

AMN FASHION NIGHT 2019

La Escuela de Diseño te invita a la 8a Edición del  AMN Fashion Night 2019
Jueves 11 de abril / 19:00 hrs.
 
Mayores informes:
Mtra. Ana María López Balbín
ana.lopez@anahuac.mx
AMN Fashion Night

VINCULACIÓN ANÁHUAC-TANE

Alumnos de la Escuela de Diseño participaron durante el semestre agosto-diciembre en un proyecto con TANE donde se trabajó bajo los conceptos de convertible y personalizable. Los proyectos fueron dirigidos por los profesores de las materias de Joyería I, Joyería II y Proyectos II.
Ricardo Domingo  y Antonio Quirarte, Director creativo de TANE y  Gerente de Diseño técnico respectivamente, asesoraron  los proyectos durante todo el semestre.
La presentación final de los proyectos se realizó el pasado 20 de noviembre con la designación por parte de TANE de ocho ganadores: Ana Fernanda Hinojosa, Andrés Medina, Carlos Marín, Citlali Camacho, Karla Miranda, Mariana LLabrés, Mariela Marcial y Viviana Isabel Vázquez.

No more posts.