Participación de alumnas de la Licenciatura en Moda en la pasarela MINI FASHION

Concluímos exitosamente con la pasarela MINI Fashion después de un semestre de arduo trabajo. Felicidades a las alumnas Mar Cuesta, Alexia Torres, Vanessa Figueroa, Alexandra Jaquier y Almendra Aguirre.
Felicidades también a las profesoras Ana Ceci Valdés y Elia Lara.

P90378118-highRes.jpg

IMG_3386.jpgIMG_3413.jpgIMG_3422.jpgIMG_3416.jpg1239C843-DA33-48C2-97BA-A335BF529E22.JPG

EXTENSIONES DEL CUERPO / RODRIGO SHIORDIA

DSC_0009

Alumnas de la Licenciatura en Moda, innovación y Tendencia de la Universidad Anáhuac México, participaron del 2 al 6 de septiembre en el workshop de fabricación digital «Extensiones del Cuerpo», impartido por el Arquitecto Rodrigo Shiordia.

El diseño computacional hoy en día representa un paradigma viable para la producción en todas las escalas. Desde la arquitectura hasta la moda, la implementación de tecnologías 3D ha generado una vía de exploración para modificar los modelos de producción hacia un más alto desempeño, un aprovechamiento más adecuado de los recursos, y una estética compleja y variable para cada proyecto. La personalización en masa como modelo de producción representa una avenida de investigación para el diseño en todas sus escalas, permitiendo la producción de formas altamente diferenciadas en poco tiempo a través de la fabricación digital.

Este taller se centró en la adopción de este modelo de producción como plataforma para la exploración en el diseño de piezas ornamentales y funcionales para el cuerpo humano diseñadas computacionalmente y producidas con métodos de fabricación digital.

El objetivo era que los alumnos pudieran diseñar y producir sistemas de cobertura del cuerpo tomando como base la digitalización del cuerpo humano.

El punto de partida para el taller fue el concepto de «extensión del cuerpo» como una pieza que trasciende la frontera entre lo orgánico y lo artificial; al ser una extensión, proviene del cuerpo, pero no es precisamente una parte de él.

DSC_0004

Primer Simposio Emprende Anáhuac

Asiste a la primera edición del Simposio Emprende Anáhuac el 9, 10 y 11 de septiembre.
Conferencias, demo days, cursos, exposiciones y talleres para toda la comunidad universitaria e invitados del ecosistema emprendedor de la CDMX.

Registro:
https://simposioemprende.com/
Consulta el calendario de eventos en:
https://simposioemprende.com/#calendario

envío

Expo Diseño 2019

Alumnos de la Licenciatura en Moda, innovación y Tendencia de la Universidad Anáhuac México presentan sus proyectos de fin de semestre en la Expo Diseño 2019.

 

e-Cuerpo / encuentro Internacional de arte & tecnología wearable

e-cuerpo: Encuentro Internacionl del Arte & Tecnología Wearable presenta proyectos visionarios y actuales referentes en Arte & tecnología, fashion-Tech y nuevas tecnologías en el contexto local-global, a través de conferencias, talleres, exposición y Wear+D : maratón/ concurso de desarrollo de wearables.

e_cuerpo2.jpg

Una propuesta cultural sin precedente en México que vincula arte, moda y tecnología wearable, con un enfoque prospectivo, visionario, crítico, empático, de inclusión y ciudadanía tcnológica. Un espacio de encuentro para creadores, desarroladores, de makesrs, imaginantes, tech-fashionistas, tecnólogos creativos y entusiastas de las tecnologías emergentes.

Próximas actividades:
Las próximas actividades del Tercer Encuentro Internacional de Arte & Tecnología Wearable: e-cuerpo se realizarán de mayo a junio de 2019 n la Galería de Arte del «Centro Cultural El Rule» y en el «Centro Cultural España» en la la Ciudad de México:

– Exposición FuturXble
– Charlas, panel de discusión & Workshops
– Fashion-Tech Show

Tina Gorjanc, Micha Cárdenas, María Castellanos, Hyphen-Labs,  Anastasia Pistofidou, Ricardo O’Nascimento y Sara Lana son algunas de los creadores invitados, que forman parte de la exposición de e-cuerpo Tercera edición titulada FuturXble: Prospectivas del arte, fashion-Tech y tecnología wearable a posibles escenarios en torno a la privacidad genética, camuflaje tecnológico y adaptación al entorno, nuevos materiales y formas de producción colaborativa. 

Creadores que exploran los desafíos del diseño crítico de moda tecnológica, entre otros temas. Un diálogo entre los deseables y los posibles escenarios en tecnología Vestible y fashion-Tech.

 FuturXble se llevará a cabo de mayo a junio de 2019 en la Galería de Arte del Centro Cultural El Rule en la Ciudad de México.

e-cuerpo es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mayores Informes:
http://www.e-cuerpo.org
info@e-cuerpo.org

Instagram / Twitter: @e_cuerpo
#ecuerpo   ·   #FutureXble   ·   #CDMX   ·   #ecuerpoCDMX   ·   #FutureXbleCDMX

 

 

VINCULACIÓN ANÁHUAC-TANE

Alumnos de la Escuela de Diseño participaron durante el semestre agosto-diciembre en un proyecto con TANE donde se trabajó bajo los conceptos de convertible y personalizable. Los proyectos fueron dirigidos por los profesores de las materias de Joyería I, Joyería II y Proyectos II.
Ricardo Domingo  y Antonio Quirarte, Director creativo de TANE y  Gerente de Diseño técnico respectivamente, asesoraron  los proyectos durante todo el semestre.
La presentación final de los proyectos se realizó el pasado 20 de noviembre con la designación por parte de TANE de ocho ganadores: Ana Fernanda Hinojosa, Andrés Medina, Carlos Marín, Citlali Camacho, Karla Miranda, Mariana LLabrés, Mariela Marcial y Viviana Isabel Vázquez.

SEMINARIO COMPRA MODA NACIONAL

Las alumnas Frida López y Jovana Medina organizan en la Universidad Anáhuac México el Seminario «Compra Moda Nacional». El seminario realizado el 13 de septiembre de 2018 contó con  la participación de  50 alumnos de la Licenciatura en Diseño Moda, Innovación y Tendencia.

IMG_9038

Proyecto colaborativo de la Licenciatura en Moda con el Instituto Europeo de Diseño de Florencia y Roma.

Alumnas de las asignaturas Practicum I y Diseño de Accesorio de la Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia  de la Universidad Anáhuac México, participarán en un proyecto colaborativo con alumnos del Instituto Europeo de Diseño de Roma y Florencia y la Asociación RACU Raíces Indígenas de Oaxaca.

El proyecto que pondrá en contacto a artesanos textiles de Oaxaca y alumnos de ambas instituciones académicas para el diseño de indumentaria y accesorios de moda iniciará en el mes de septiembre.

Captura de pantalla 2017-05-31 a la(s) 14.23.55

tenango

No more posts.